Por más de 70 años, el PAN ha representado los intereses de las familias trabajadoras y la lucha por las oportunidades para los michoacanos.

Los trabajos de organización del Partido Acción Nacional en Michoacán se iniciaron en febrero de 1939, con la realización de dos visitas del Comité Organizador (entre cuyos integrantes estaba el Lic. Guilebardo Murillo, michoacano), a la entidad; aquí hicieron contacto con personas como el Lic. Miguel Estrada Iturbide y José Manuel Caballero. Es probable que inicialmente el Lic. Estrada Iturbide junto con Jesús Guzmán y Antonio Tapia encabezaron los esfuerzos de organización en el estado.

Un número importante de cartas personales de invitación fueron enviadas a personas idóneas dentro del estado. Al avanzar los trabajos de organización, se fueron dando a lo largo y ancho del estado las que fueron llamadas “Juntas Preparatorias”, que pusieron las bases para que Michoacán pudiera tener una representación en la Asamblea Nacional Constituyente.

Durante los trabajos de la Asamblea Constituyente, del 14 al 17 de Septiembre de 1939, distinguidos ciudadanos michoacanos contribuyeron en la redacción de los principios de doctrina, así como en los trabajos de otras comisiones.

En el mes de diciembre de 1939 se instaló el primer Consejo Regional de Acción Nacional de Michoacán. Algunos de los consejeros fundadores fueron entre otros: Ezequiel Correa, Jesús Guzmán, Juan Ruiz Cornejo, Alejandro Ruiz Villaloz, Adolfo Barragán, Florentino Villalón y Antonio Mendoza y Díaz Barriga.

El primer Comité Regional (1939) se integró de la siguiente manera:

  • Presidente: Lic. Miguel Estrada Iturbide.
  • Secretario: José Manuel Caballero Cortés.
  • Tesorero: Eduardo Plaza Luviano.

En la organización de la sección femenil destacó preponderantemente la figura de María Ignacia Mejía Villa, que en una época en que las mujeres no tenían el derecho a la ciudadanía y por consiguiente al voto, luchó tenazmente porque éstas tuvieran un lugar en el Partido y en los asuntos públicos de la comunidad.

Acción Nacional fue así floreciendo en Michoacán, mediante el trabajo tenaz y decidido de hombres como Don Ezequiel Correa en Zitácuaro, Jesús Guillén en la Piedad y el Dr. Juan Ruiz Cornejo en Uruapan; lo mismo podemos decir de personas que ofrecieron su tiempo y esfuerzo por el nuevo partido en Zamora, Sahuayo, Quiroga, y en casi cada lugar del Estado.

El empeño de estos hombres dejó huellas tempranas en Michoacán. Ya en 1941 se participó con candidatos propios en Morelia, Zamora, Zitácuaro y la Piedad.

El primer ayuntamiento panista que logró Acción Nacional en el país fue el de Quiroga, Michoacán, en 1946, encabezado por Manuel Torres Serranía.

Uno de los tres primeros Diputados Federales que representaron al Partido fue el Lic. Miguel Ramírez Munguía, que contendió por el VI distrito, con cabecera en Tacámbaro.

La distinción de ser el primer estado en la República en tener un Diputado Local del PAN, correspondió también a Michoacán, con el Dr. Alfonso Hernández Sánchez representando al distrito de Zamora. Don Luis Calderón Vega lo refiere así en sus Memorias del PAN (Tomo II, Pág. 30, 2da edición): “…En fin, el 21 de junio de 1947 Acción Nacional rompió el monopolio de los Congresos Locales. El de Michoacán declaró triunfante por mayoría de votos a los candidatos panistas por Zamora, Dr. Alfonso Hernández Sánchez y Francisco Méndez Arceo. Fueron los primeros Diputados Locales que tuvo Acción Nacional en la República”.

El autor del himno de nuestro partido es el Lic. Gonzalo Chapela y Blanco, originario de Tingambato, Mich. Esta bella pieza musical tiene la estructura típica de la música regional de Michoacán para banda; la música fue transcrita a partitura y armonizada por su sr. padre, Don Honorato Chapela.

Distinguido Michoacano fue Don Luis Calderón Vega, panista de la primera hora y cronista por excelencia del Partido, autor entre otras obras de: “Memorias del PAN”, “Política y Espíritu”, “ El 96.47% de los mexicanos”, “Los Siete Sabios de México” y “Cuba 88”.

Dirigentes de Acción nacional en Michoacán

1939 - 1956

Lic. Miguel Estrada Iturbide


1956 – 1962

Gabriel Pérez-Gil González

1962 – 1965

Alejandro Ruiz Villaloz


1965 – 1966

Manuel Torres Serranía

1966 – 1968

Dr. Rafael Morelos Valdés


1968 – 1971

Carlos Guzmán Guerrero

1971 – 1975

Jesús de Jesús Quiroz Pedraza


1975

Luis Calderón Vega

Candidatos a Gobernador por Michoacán (PAN)

1956

Ezequiel Correa Medina

1962

Jorge Eugenio Ortíz Gallegos

1968

Dr. Rafael Morelos Valdés

1980

Adrián Peña Soto.

1986

Luis Mejía Guzmán

1992

Fernando Estrada Sámano

1995

Felipe Calderón Hinojosa

2001

Salvador López Orduña

2007

Salvador López Orduña

2012

Luisa María Calderón Hinojosa

2015

Luisa María Calderón Hinojosa